La moda, sus ciclos de nostalgia y por qué nos gusta lo retro. | Fashion, nostalgia and why we love retro.

Texto: Fernanda Rodríguez (@ferrodriguezcal)

Parece que no importa cuantas generaciones pasen, siempre, sin importar el año o la década, habrá una tendencia que busca lo retro. En los 50 era lo vintage de los 20, en los 80 regresaba el estilo de los 60, para los 2000 todos extrañaban los 80 y ahora en 2020 parece que los 2000 están de vuelta. ¿Por qué siempre regresamos a lo viejo? ¿A qué se debe la búsqueda de nostalgia en la moda? y ¿Estamos destinados a siempre regresar?

La verdad es que no solo pasa en la moda. La cualidad de inspirarse en los objetos y gustos del pasado en el presente existe en el arte, en la música, en la arquitectura, en los videojuegos y en muchas otras formas de expresión. Un estilo retro por lo general se presenta a dos o tres décadas de su momento de novedad, sin embargo, hay casos en los que podemos referenciar épocas mucho más antiguas. Pero para los diseñadores la palabra nostalgia no siempre es algo bueno. Lo retro es la antítesis de lo nuevo y por lo tanto muchas veces, contrario a la innovación.

Por ahí del siglo 18 la nostalgia era incluso considerada una enfermedad, con pensadores asegurando que ésta era un sentimiento irracional y un retroceso en el progreso y la liberación. Pero con el tiempo hemos vivido eras que también han romantizando las visiones del pasado y que han usado la nostalgia como una forma de escapismo para aportar felicidad y calma. Según la psicología de hoy, los recuerdos positivos activan una liberación de químicos en nuestro cerebro que nos hacen sentir bien, por lo tanto la nostalgia literalmente nos hace felices.  

Mirar al pasado también puede ser importante para la resiliencia emocional. En momentos difíciles, recordar épocas mejores ayuda a mantener la esperanza de un futuro deseable. Todos asociamos elementos alegres con ciertas épocas, y remontarnos a ellas nos hace inherentemente dichosos. Y es que tenemos un acceso muy vasto a cosas del pasado; Música, fotos, videos, artículos y más recursos que contribuyen a construir las épocas de la historia en nuestra cabeza. Quién no disfruta ver una película clásica en blanco y negro, o escuchar el rock de los 70. Todas estas referencias son piezas que nos proyectan memorias y nos permiten escapar a otro momento y experimentar otro contexto. 

La ropa en ese sentido, hace lo mismo. Todas las épocas tienen vestimentas características. Las hombreras de los 80, las minifaldas de los 60, inclusive referencias más antiguas como las mangas gigot de 1830 que volvimos a ver en 1980 o la silueta de reloj de arena originaria de 1860 y que Dior retomó en 1940. La ropa siempre tiene un alma y una historia, y cuando su estilo nos recuerda a una época, ésta transporta dicha esencia al presente. La moda, como cualquier arte, tiene la cualidad de remontarnos a momentos específicos con valores sentimentales, ya sea utópicos o romantizados, pero reales.

Todos en la industria predicamos que la moda siempre está innovando, cuando en realidad, esto no es necesariamente cierto. La búsqueda de lo nuevo, más seguido de lo que crees, tiene que ver con recordar ideas del pasado. Por lo que el concepto de encontrar lo más nuevo en la moda suele ser traicionado. Al final, la nostalgia es una condición esencial en las personas de la que no nos podemos deshacer. Tan esencial como nuestra necesidad de clasificar las épocas del tiempo. Por eso llevamos calendarios, agendas y más recursos que nos ayudan a llevar registro de nuestra estancia en la tierra, así como de nuestras diferentes facetas y cambios.

Los humanos somos por naturaleza nostálgicos. Y la moda, al ser un reflejo de quienes somos, tiene que serlo también. Todos tenemos una memoria, al igual que la ropa, y consciente o inconscientemente esa memoria siempre encuentra su camino de regreso. 


Fashion, nostalgia and why we love retro so much.

Text: Fernanda Rodríguez (@ferrodriguezcal)

It seems like no matter how many generations go by or what decade it is, there will always be a reto trend. In the 50’s it was the vintage 20’s, in the 80’s the 60’s style came back, by the 2000’s everyone missed the 80’s and now in 2020 it seems like the 2000’s are once again here. Why do we always return to the old? what is the quest for nostalgia in fashion? and are we destined to always go back?

The truth is, it’s not just in fashion. The attribute of seeking inspiration from past objects in the present exists in art, music, architecture, video games and many other forms of expression. Retro style is usually presented two or three decades from its moment of novelty, however, there are cases in which we can refer to much older times. For designers, the word nostalgia is not always a good thing. Retro is the antithesis of new and therefore often contrary to innovation.

Back in the 18th century nostalgia was even considered a disease, with thinkers claiming it was an irrational feeling and a throwback to progress and liberation. But over time we have lived through eras that have also romanticized visions of the past and used nostalgia as a form of escapism to bring happiness and calm. According to psychology today, positive memories trigger a release of chemicals in our brain that make us feel good, so nostalgia literally makes us happy.

Looking into the past can also be important for emotional resilience. In difficult times, remembering better times helps to maintain hope for a desirable future. We all associate joyful elements with certain times, and going back to them makes us inherently happy. And the thing is, we have vast access to things from the past; music, photos, videos, articles and more resources that help build the eras of history in our heads. Who doesn’t enjoy watching a classic black and white movie, or listening to 70’s rock. All these references are pieces that project memories and allow us to escape to another time and experience another context.

Clothing, in that sense, does the same. Every era has characteristic clothing. The shoulder pads of the 80s, the miniskirts of the 60s, even older references such as the gigot sleeves of the 1830s that we saw again in 1980 or the hourglass silhouette that originated in 1860 and Dior took up in 1940. Clothing has a soul and a history, and when its style reminds us of an era, it transports that essence to the present. Fashion, like any art, has the quality of taking us back to specific moments with sentimental values, whether utopian or romanticized, but real.

Everyone in the industry preaches that fashion is always innovating, when in reality, this is not necessarily true. The search for the new, more often than you think, has to do with remembering ideas from the past. So the concept of finding what’s new in fashion is often betrayed. In the end, nostalgia is an essential condition in humans that we can’t get rid of. As essential as our need to classify eras of time. That’s why we make calendars, diaries and more resources that help us keep track of our stay on earth, as well as our different facets and changes.

Humans are by nature nostalgic. And fashion, being a reflection of who we are, has to be as well. We all have a memory, just like clothes, and consciously or unconsciously that memory always finds its way back.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s